

Ciclo de Cine de Montaña
Largometrajes con foco en las montañas, co-organizado con Acceso PanAm.
Lugar: Sala Micro Cine Centro Cultural Coyhaique, Eusebio Lillo #23.
Hora: 18:30 a 20:00 hrs.
40 cupos por día
Lunes 21 de julio
desde las 18:30 hrs

Bici-tando Fiordos
Documental que presenta lo vivido en un cicloviaje de 6 días, donde el desafío de conectar a nivel humano con la majestuosa región de Aysén a través del ritmo del pedal es la real aventura.
Bici-tando Fiordos es un encuentro y recorrido de cicloturismo cultural y ambiental, en el que un grupo de 30 personas recorre la norte de la Carretera Austral descubriendo la región de Aysén con el objetivo de visibilizar el cicloturismo y acercarlo a la población de pequeñas localidades, mostrando una alternativa de turismo sostenible.

La Villa
Mientras seguimos a uno de los mejores escaladores de Chile hacia la Villa Cerro Castillo, una zona rural de la Patagonia, para completar una de las rutas mas difícil del sector equipada por un amigo fallecido del protagonista, descubriremos, las maravillas del lugar y tensiones que existen entre la comunidad local y sus vístantes escaladores.
Martes 22 de julio
desde las 18:30 hrs
Dirt Magic
Patagonia Films presenta “Dirt Magic”, una película de Teton Gravity y Free Hub Mag que documenta el viaje de Downieville, CA, desde un pueblo minero moribundo hasta transformarse en la meca de las bicicletas de montaña. Inspirados por el deseo de salvar sus senderos, moldeados por la gestión involuntaria de una organización de base comunitaria e impulsados por el festival más ruidoso del deporte, los mineros de tierra más nuevos de Downieville están utilizando esa reputación para crear una comunidad modelo para los pueblos montañosos en apuros de todo el mundo, y todo Comenzó con una camioneta, una motosierra y algunas tarjetas de crédito al máximo.

On the Verge
En las montañas cercanas al tranquilo pueblo costero de Powell River, en la Columbia Británica, un pequeño grupo de escaladores ha pasado décadas explorando, de manera discreta, rutas en algunas de las paredes de granito más grandes de Canadá. A medida que los últimos árboles centenarios que albergan estos valles se ven amenazados por la tala forestal, la comunidad de escaladores se enfrenta al futuro incierto de un lugar que ha llegado a definir sus vidas y su legado.
Enfrentados a la decisión de luchar por estos últimos árboles centenarios y potencialmente perder el acceso o mirar hacia otro lado mientras el valle es despojado de madera, On The Verge es una radiografía de la cultura al aire libre en la Columbia Británica. La forma en que reconciliamos las industrias que nos dan acceso a la naturaleza con la destrucción que causan. El deseo de proteger nuestro entorno, pero al mismo tiempo quedárnoslo para nosotros. La importancia de estos lugares para las personas que los han moldeado y que, a su vez, han sido moldeadas por ellos.

Miércoles 23 de julio
desde las 18:30 hrs

Mountains Not for Profit
Mountains Not for Profit es un cortometraje documental de Teton Gravity Research junto a Indy Pass que retrata cómo comunidades locales de Norteamérica están recuperando el espíritu original del esquí y el snowboard a través de estaciones sin fines de lucro. A través de historias de lugares como Shames Mountain, Whaleback, Black Mountain of Maine y Antelope Butte, el filme muestra cómo la pasión, la colaboración y el compromiso comunitario permiten que estas montañas prosperen sin depender de intereses corporativos. Impulsadas por el esfuerzo voluntario y el amor por la nieve, estas estaciones encarnan una forma auténtica y esencial del esquí, donde el verdadero valor radica en la conexión entre las personas y la montaña.

freeze//thaw
Los escaladores están ahí fuera: escalando las cimas más altas, recorriendo los desiertos y explorando los bosques en busca de las rocas más inspiradoras. Y la comunidad escaladora ha observado cada vez más evidencia del impacto del cambio climático en nuestros paisajes. Pero las historias son una cosa; la evidencia científica, por otro lado, puede ser nuestro referente para promover el cambio.

Araucanía Argentina
La Araucanía chilena y argentina, ubicada entre los pasos fronterizos de Hua-Hum y Pichachén, es una de las zonas más representativas de la Cordillera de los Andes, reconocida por la presencia predominante de las araucarias, símbolo del lugar. En el corazón de este territorio, del lado argentino, se encuentra Aluminé, un pueblo agrícola con fuerte desarrollo turístico gracias al rafting en el río del mismo nombre. A esta región llegaron tres esquiadores de montaña con el objetivo de explorar el área, conocer a su gente y conectar a la comunidad local con el invierno, el esquí y las montañas que los rodean.
Jueves 24 de julio
desde las 18:30 hrs
Abstract: Una Exhibición de Freeski
Esquiar no es arte, y los esquiadores no son artistas. A menos, claro, que esquiar sea arte y los esquiadores sean artistas.
El cuarto largometraje de Faction exhibe creatividad pura a través de una serie de secuencias de freeski desde las vibrantes calles de Japón hasta las polvorientas pistas de la Columbia Británica y los impecables snowparks de Suiza e Italia. Cada escenario ofrece un lienzo en blanco para la expresión artística del equipo. Porque nada es más "artístico" que descender grandes acantilados y deslizarse por las paredes de los edificios.

Infinita Patagonia
Dirigida por Pato Díaz y Kathi Seebrunner, Infinita Patagonia sigue a la esquiadora austriaca Nadine Wallner en su aventura por El Chaltén, una remota zona de la Patagonia argentina famosa por montañas como el Fitz Roy y el Cerro Torre. Acompañada de otros atletas, enfrenta condiciones extremas para explorar líneas de freeride vírgenes. La película destaca tanto por sus hazañas deportivas como por su impactante narrativa visual, que refleja la belleza salvaje y serena de la región.
%2014_53_10.png)
The Ultimate Run
La Ultimate Run arranca en las imponentes laderas de Zermatt, donde Markus Eder se adentra en una extensión de nieve polvo, antes de abrirse paso entre bloques de hielo del tamaño de autobuses, saltar desde acantilados de hielo y luego deslizarse hacia el interior de un glaciar, para luego reaparecer sobre su estación de esquí. Recorriendo laderas cubiertas de nieve polvo, se une a una sesión con sus amigos en su snowpark local, antes de volver a la naturaleza para fotografiar más rostros. Los petardos no cesan de estallar mientras se adentra en la arquitectura nevada del castillo de Taufer y un museo minero. Al ponerse el sol sobre las montañas, Markus se desliza hacia el fondo del valle: seis años de esquí de ensueño condensados en diez minutos de pura alegría y adrenalina.
%2014_37_28.png)
